lunes, 11 de abril de 2011

WEBQUEST ---- http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/13929

PARA VER LA WEBQUEST DE LA "MADERA" HACER CLIC EN EL SIGUIENTE VINCULO


http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/13929

jueves, 7 de abril de 2011

TECNOLOGIA NIVEL MEDIO: LA MADERA "Webquest"

INTRODUCCIÓN

 
Las personas, como miembros de una sociedad tecnológica, hacemos uso de gran variedad de objetos en nuestra vida cotidiana; objetos que van desde una cafetera hasta un avión. A estos objetos se les llama bienes de uso.
En la fabricación de los bienes de uso se emplean diversos materiales. Estos materiales con los que se fabrican los objetos son los materiales de uso técnico, tambien llamados productos semielaborados o semiacabados.
Estos materiales de uso técnico son el resultado de la extracción o transformación de ciertas materias que ofrece la naturaleza.
Entre estas materias que ofrece la naturaleza nos vamos a centrar en LA MADERA.
LA MADERA: es un material de origen vegetal que se obtiene de los arboles, esta compuesta por celulosa, lignina, sales minerales, resina y agua en cantidades variables, lo que da lugar a distintos tipos de madera.
Este material, ha sido y es, muy utilizado por el hombre para la fabricación de muebles, objetos de decoración, elementos estructurales... Por ello es importante conocer la clasificación de la madera, propiedades de la madera, distintos tipos de madera, formas comerciales, las técnicas para trabajar la madera, normas de seguridad y el impacto medioambiental derivado del consumo de la madera.
Los distintos roles que van a adoptar son:
-        Experto en clasificación, tipos y propiedades de la madera.
-       Operario experto en formas comerciales de presentar la madera y técnicas para trabajar la madera.
-       Experto en normas de uso e impacto medioambiental y acabado de la madera.
-       Experto en presentaciones "PPT".



TAREA

 
La Tarea
Realizar un grupo de  cuatro personas que van a investigar sobre el tema de la madera, lo primero a realizar es definir sus roles en el grupo: 
El proceso se terminará con una presentación multimedia por parte del grupo, en el que se expondran todas las fichas que hagan de forma coherente. 


PROCESO


El Proceso
Cada alumno adquirirá uno de los roles anteriormente descritos en la fase anterior "Tarea" (experto en clasificación, tipos y propiedades de la madera, operario experto en formas comerciales de presentarse la madera y técnicas para trabajar la madera, experto en normas de uso e impacto medioambiental y acabados, por ultimo el experto en presentaciones y dibujoara ello:
Para ello:
-         El experto en clasificación, tipos y propiedades de la madera  tendrá que elaborar una ficha o informe en Writer que recoja la constitución o definicion de Madera, clasificación, tipos de madera mas usuales, así como las propiedades de la mismas. 
-         El operario experto en formas comerciales de presentarse la madera y técnicas para trabajar la madera (hacer click aquí) tendrá que elaborar una ficha o informe en Writer con las formas de presentarse comercialmente estas, técnicas más frecuentes en función del  tipo de madera, así como las herramientas (hacer click aquí) o (aquí) utilizadas en esta técnicas de trabajo para fabricar los objetos. (hacer click aquí).
-         El experto en tratamientos para la madera tendrá que la elaborar una tabla o documento donde se recoja los tratamientos preventivos, en función al tipo de madera, así como indicar en que consiste cada tratamiento y como debe de aplicarse (hacer click aquí).
El experto en PPT deberá realizar una presentación con todas las fichas elaboradas por el grupo en la que se trataran los siguientes apartados en diferentes diapositivass:
     * Titulo del tema, componentes y curso.     * Formas comerciales de la madera.              
    * Definición de madera.                            * Herramientas.
    * Constitución de la madera.                    * Técnicas de trabajo y Normas de seguridad.
    * Clasificación de los arboles.                 *  Impacto mdioambiental.
            * Propiedades de la madera.                   * Reciclado.
            * Tipos de madera.
-         Finalmente cada uno enviara al experto en "PPT" por correo eléctronico su parte de la tarea para poder realizar la  presentación multimedia y a su vez al profesor para valorar su trabajo en el grupo.

RECURSOS

 
Recursos Educativos
A continuación les indico las dirrecciones WEB donde pueden buscar información:



 
-         Experto en clasificación, tipos y propiedades de la madera.
-        Operario experto en formas comerciales de presentar la madera y técnicas para trabajar la madera.
-        Experto en normas de uso e impacto medioambiental y acabado de la madera.
-      Experto en presentaciones (PPT).
Una vez definido los roles, rellenar la siguiente ficha con sus datos y los responsables del grupo y enviarla a mi correo.Para ello hacer click  en el siguiente enlace: ficha de inscripción
Cada uno de ustedes como expertos tendran que realizar un trabajo, que viene explicado en la fase siguiente "el Proceso".

EVALUACION

PROCESUAL: Se observara individual y grupal durante el desarrollo de las actividades
FINAL: Presentacion de los PPT

CONCLUSION

Este trabajo les permitirá conocer la madera, su clasificación, distintos tipos de maderas y sus principales propiedades, distintas técnicas para trabajar la madera, distintos tipos de tratamientos para la madera, así como todo aquello relacionado con el medio ambiente.
               Por último destacar la importancia de los medios técnicos con los que cuentan "TIC" para buscar la información, tratarla y presentarla con el objetivo final de descubrir por si solos o en grupo y transmitir su conocimiento  a los demas.





Tecnologia: Planificación Anual 1er año 2011

PLANIFICACION ANUAL - 2011

ESTABLECIMIENTO: COLEGIO POLIMODAL N: 2
NIVEL:MEDIO
ESPACIO CURRICULAR: TECNOLOGIA
CURSO: 1er  año      DIVISION: 3era
PROFESOR: NESTOR BARRIENTOS
FUNDAMENTACION:
El desarrollo tecnológico de la humanidad ha sido acompañado tanto en los conocimientos cotidianos. El hombre se ha visto en la necesidad de idear elementos tecnológicos que le posibiliten mejorar su capacidad de uso. Es por esto, que se debe lograr que se adquieran los conocimientos y el manejo instrumental  relacionando su uso y el impacto que provoca en el medio natural, como así también observar los impactos positivo y negativos.nos invaden las automatización de los productos, por eso es necesario tener conocimientos de como funcionan analizando y comparando los productos y viendo la calidad del producto.
OBJETIVOS GENERALES:
·         Lograr un dominio conceptual e instrumental del uso y funcionamiento de los productos
·         Seleccionar y determinar la mejor manera de utilizar soluciones a los problemas planteado
·         Conocer la importancia de la tecnología en la educación
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
·         Analizar  las interacciones de materia, energía e información.
·         Analizar productos y procesos tecnológicos.
·         Distinguir las fases de la resolución de problemas.
·         Seleccionar e interpretar diagrama y gráficos.
·         Investigar y comparar productos y procesos tecnológicos en diferentes épocas y lugares.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:
EJE 1:
Tecnologia,técnicas,materia prima,materiales(madera,cerámica,hierro,plomo,cobre,plástico)proyectos,interaccion de materia, energía e información, análisis de productos y procesos tecnológicos,codificación,transmisión,retransmisión,recepción,señales sonoras y visuales, control de flujo, calidad de producto, resolución de problemas de diseño, procedimientos y normas para controlar la transmisión, procesos de automatización, diagrama y gráficos.
EJE 2:
Operaciones automatizadas, funciones de emisión, transmisión,recepción,sistema de entrada y salida de flujo, circulación de la información, diseño de artefacto y productos automatizados y manuales, problema de diseño, diseño y planificación.
EJE 3:
Los procesos tecnológicos en diferentes épocas y lugares, cambios operados en la vida cotidiana, procesos que se aplican a la provisión de servicios, procesos de producción que usan muchas manos de obras, tipos de tecnologías utilizadas en servicios sanitarios. (agua potable, redes cloacales, control bromatológicos, procesamientos de residuos y contaminantes.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Lectura comprensible sobre la base de material bibliográfico seleccionado por el docente.
Análisis y diferenciación del uso y funcionamientos de productos.
Análisis y procesos de producto.
Contenidos latitudinales:
Respecto por la vida y todas sus manifestaciones
Respecto por el pensamiento ajeno.
Disposiciones críticas y constructivas.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Reflexión sobre la creciente potencialidad de las tecnologías disponibles  y su relación con la condiciones de vida.

ESTRATEGIA METODOLOGICAS:
Análisis de productos
Resolución de problemas
Proyecto tecnológicos
EVALUACION: Procesos y productos
INSTRUMENTO DE EVALUACION:
Lista de cotejo y observación
Evaluaciones periódicas orales y escritas
Realización de producciones en prototipos

Criterio de evaluación:
La Capacidad de transferir conocimientos conceptuales a situaciones practicas.
Asimilación y comprensión de trabajo.
Presentación de trabajo practico en tiempo y forma.
Relación de proporciones y funcionalidad de los productos realizados.
BIBLIOGRAFIA:
 Aprendamos tecnologías de 9no Edición AZ  Bs As 2001, Alvares Antonio,
Tecnología 8vo Edición de Santillana.
 NAP DE TECNOLOGIA.

Tecnologia: Programa de 1er año Nivel Medio "Mapa conceptual"

Mapa Conceptual
Programa de Tecnologia
Curso: 1er año 3ra Div. T. Tarde   -   Nivel Medio
Colegio Polimodal Nº 2 - Abra Pampa








miércoles, 6 de abril de 2011

Profe Benja

Este BLOG a sido creado por el joven Profesor de Tecnologia Nestor Barrientos
El objetivo es de crear una RED Tecnologica  donde se pueda Compartir, Mejorar y Crear Nuevos Proyectos Educativos y Tecnologicos, como por ejemplo: "LA CREACION DE LA LUZ SIN HACER USO DE LA CORRIENTE
ELECTRICA".

ESPERO COMENTARIOS ...

GRACIAS!!!!

BENJA

Profe Benja

El autor de este BLOG, es joven profesor de Tecnologia Nestor Barientos.

                                                                                                              
La creacion del Mismo es difundir los proyectos educativos y tecnologicos, y asi formar una red de comunicacion que permita la creacion, mejora difusion de proyectos como por ejemplo "LA CREACION DE LA LUZ SIN EL USO DE CORRIENTE ELCTRICA", entre otros.....

Espero su colaboracion y comentarios...

Muchas Gracias!!!!!!!!